Wau Móvil: Oportunidades en América Latina

(Orlando, EE.UU.) Fundada en América Latina en el año 2002 y trabajando en la región en más de 18 países y con clientes de la talla de Microsoft, Yahoo!, Samsung y Sony Ericsson, entre muchos otros, Wau Móvil estuvo presente en el CTIA Wireless y allí TyN conversó con Jorge Partidas, el gerente general de la empresa, sobre el pago móvil en América Latina.

Al referirse a las tendencias sobre movilidad en la región, comentó que: “Estamos viendo que el mayor problema que tenemos es la cantidad de oportunidades que se presentan. El mercado del entretenimiento en el celular está evolucionando constantemente hacia otras industrias como es el caso de la financiera. Esto se refiere a los diferentes aspectos del mundo del pago móvil del día de hoy”.

Actualmente, se está gestando un ecosistema en donde los operadores, los bancos y los desarrolladores quieren tener una rol. En lo que respecta al pago móvil, señaló que “América Latina posee más del doble de usuarios que utilizan el pago móvil respecto a los Estados Unidos. En la región hay una oportunidad muy grande. Más de 16 mercados, más de 12 monedas, más de 60 operadores”.

Una de las problemáticas con las que se puede encontrar el usuario es la falta de funcionalidades de muchos de los teléfonos móviles que se siguen utilizando en Latinoamérica: “La diferencia para el operador respecto a otros mercados, es que si bien América Latina ha crecido y seguirá haciéndolo en la adopción de teléfonos inteligentes, los mismos serán de origen asiático, y estos equipos no presentan tantas funcionalidades para el usuario como es el caso de Apple con su App Store o bien de Google. Entonces es aquí donde los operadores ven su gran oportunidad de tomar el control. El operador podrá manejar el uso de datos y el ecosistema de aplicaciones”.

En este sentido, desde la compañía trabajan para lograr la estandarización en precios de consumo, reglas de negocios y demás cuestiones que ayuden a capitalizar el negocio.