Web3: una herramienta clave para abrirse paso en blockchain y cripto

La economía descentralizada se encuentra en constante evolución: con más de 23 mil criptomonedas y proyectos de blockchain en el mundo, los activos digitales se convirtieron en la punta de la espada de un ecosistema en donde la educación financiera es una herramienta fundamental no sólo para aprender a realizar inversiones inteligentes, sino que también para lograr inclusión de grupos desfavorecidos.

La innovación descentralizada representa un camino para impulsar la inclusión financiera, fortalecer la equidad de género, fomentar la igualdad de oportunidades de desarrollo, la cultura y la creatividad, y todos estos factores serán sin dudas fortalecidos gracias al acceso a planes de educación.

En este plano, la demanda de cursos de capacitación en blockchain aumentó un 450% en 2022 y se espera que siga incrementándose la cantidad de personas que buscan aprender habilidades en torno a las aplicaciones de blockchain descentralizadas.

En el marco del Mes de la Educación Financiera y con el fin de apoyar la diversidad, la inclusión y seguir ampliando las comunidades que forman parte de la nueva economía descentralizada, CryptoConexión -una plataforma en español para impulsar conciencia y participación en la economía descentralizada, enfocada en proporcionar información que ayude a las personas a participar de forma segura y reconocer los riesgos y fraudes que se ven en esta industria (y que no brinda asesoría de inversión o financiera)- presenta un directorio con más de 160 cursos más relevantes en el ecosistema blockchain ofrecidos por diferentes entidades enfocadas en Web3. Este nuevo recurso fue creado a fin de orientar a los usuarios que quieran dar sus primeros pasos en el mundo de la Web3 y puedan elegir la herramienta que más se ajuste a sus inquietudes. 

“La educación es la verdadera puerta al cambio. El ecosistema financiero está creciendo, un ejemplo es la economía descentralizada, por eso es importante informarnos y ver cómo queremos participar”, explica Mónica Talán, fundadora de CryptoConexión. “En nuestra experiencia en este ecosistema hemos visto lo difícil que es encontrar cursos y recursos actualizados por la gran cantidad de contenido que se ha creado. Con este nuevo recurso queremos ayudar tanto a los principiantes como a las personas ya más activas en la economía descentralizada a encontrar los cursos y el contenido que los ayude a definir su participación, sea como desarrolladores o como participantes. Es dar acceso fácil e inmediato a contenido dependiendo de lo que se esté buscando. Los activos digitales evolucionan de manera vertiginosa y las personas no podemos ser ajenas al cambio de paradigmas que trae consigo la economía descentralizada. Por eso desde CryptoConexión trabajamos en una constante actualización de contenidos que permitirán a los usuarios acceder a la información disponible en la Web de una manera sencilla y al alcance de su mano”.

Ver más: Pagos Instantáneos: un dolor de cabeza para los bancos

La curaduría de estos más 160 cursos seleccionados por CryptoConexión -disponibles en español, inglés y portugués- ofrecen herramientas para que los usuarios puedan iniciarse en Web3, fundamentos y programación de blockchain, economía descentralizada, criptomonedas y NFTs. La mayoría de los cursos son online y bajo la modalidad on-demand. El directorio incluye cursos de más de 50 entidades incluyendo Metamask, Cryptoversidad, Crypto Tech Women, Surge, Platzi, Coursera, Udemy, Microsoft, IBM, MIT, Alchemy, Blockchain Council, Black Women in Blockchain, Zona Tres. Se detalla el costo del curso y se incluyen muchos recursos gratis, algunos que requieren membresía.

Por su parte, Ana López, Líder de Educación de CryptoConexión destaca que “la formación es fundamental si se busca ser parte de la economía descentralizada. Con esta selección de cursos queremos que los usuarios puedan marcar su propio ritmo de aprendizaje y encontrar de manera sencilla aquellos que les sirvan para fortalecer su desarrollo y crecimiento en el mundo Web3”. La mayor parte de los cursos cuentan con un certificado de realización para que puedan acreditar debidamente los conocimientos adquiridos, y algunos de ellos incluso hacen entrega de un NFT o de un NTT a cada estudiante que finalice el curso.

Para el proceso de selección de estos más de 160 cursos, en primer lugar se priorizó que se adaptaran a todos los niveles de usuario: “Buscamos abarcar desde la persona más inexperta hasta el programador experimentado que quiere dar el salto a la Web3, desde aquellos que trabajan ya en el ámbito blockchain y quieren avanzar en su formación, hasta el abogado que no sabe nada de tecnología pero que se ha enterado que en su bufete van a instalar una red blockchain para gestionar el trabajo diario”, explicó Ana López.

El segundo requisito para la inclusión de los cursos fue el idioma: se buscó que fueran en español y portugués. Y por último que estuvieran actualizados, ya que esta tecnología avanza a diario. “En este sentido hemos tenido en cuenta también los comentarios de los estudiantes, que en algunos de los cursos puedes leer, y que te ayudarán a entender cuáles son las fortalezas y las debilidades que ellos han podido observar”, sintetiza Ana López.

Hacer foco en la educación como clave para el desarrollo y en favorecer el acceso a información abre las puertas de este mercado descentralizado y, en este camino, “queremos acompañar a que las comunidades de Web3 sigan creciendo, sean más diversas e inclusivas”, concluye Talán.