Zuckerberg busca liderar la industria: Meta avanza en el chip de entrenamiento de IA

(EEUU) Meta ha comenzado a probar su propio chip para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial; la acción parece un claro intento de aflojar su actual dependencia del suministro de Nvidia, de acuerdo con lo que dijeron dos fuentes cercanas a la compañía a Reuters.

Según la agencia de noticias, el nuevo chip de entrenamiento de Meta Platforms es un acelerador específico que solo gestiona tareas de IA, por lo que se espera que sea más eficiente que las GPU que suelen usarse en cargas de trabajo de dicha tecnología.

La empresa, por su parte, afirma que la eficiencia que logrará mediante el control sobre su propia tecnología y el uso de productos de silicio específicos de su ámbito es superior a la que conseguiría con GPU externas.

Según Reuters, Meta Platforms trabaja con Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC) en el desarrollo del chip.

Este chip, parte de la serie Meta Training and Inference Accelerator (MTIA), está en pruebas para una producción limitada, con planes de ampliación a mayor escala si las pruebas resultan exitosas.

La multinacional de redes sociales espera que esta tecnología patentada esté lista para su implementación a gran escala para 2026.

“Estamos trabajando en cómo hacer el entrenamiento para los sistemas de recomendación y luego, con el tiempo, cómo pensar en el entrenamiento y la inferencia para la IA generativa”, aclara Chris Cox, quien se desmpeña como Jefe de Producto de Meta. 

La empresa anunció en abril de 2024 una segunda generación de su chip de IA, conocido como Meta Training and Inference Accelerator (MTIA), capaz de soportar cargas de trabajo de IA generativa. El nuevo producto también realiza inferencias para sistemas de recomendación en los feeds de noticias de Facebook e Instagram.

Susan Li, directora financiera, ha declarado en la teleconferencia sobre resultados que la empresa cuenta con “seguir adelante a lo largo de 2025 con la adopción de MTIA para los casos de uso mencionados, y ampliar luego el trabajo en silicio personalizado para que también se pueda utilizar en cargas de trabajo de entrenamiento en clasificaciones y recomendaciones para el próximo año”.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta Platforms, anunció en enero que preveía invertir 60.000-65.000 millones de dólares (55.300-59.900 millones de euros aproximadamente) en 2025 como parte de un plan de ampliación de las infraestructuras de IA.

Mark Zuckerberg ya había intentado hacer algo similar en el pasado, como cuando probó un chip propio en el año 2022 y luego de aquello terminó dependiendo del suministro de Nvidia tras una prueba fallida. 

Ver más: Intel nombra nuevo director general ante su mala performance en IA

Ver más: Apple pierde terreno en la carrera de IA

Ver más: España podría multar a las empresas de IA con hasta 35 millones de euros