Zuckerberg tajante: El metaverso es ahora o nunca

(EEUU) El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, describió este año como el “año decisivo” para las gafas inteligentes, ya que la inversión en el segmento VR y AR ya ha superado los 80 mil millones de dólares desde que la compañía lanzó la iniciativa en 2014, según los cálculos del Financial Times y las estimaciones de los analistas.

Meta pretende sumar otros 20.000 millones de dólares este año. Según el informe anual de Meta, la empresa invirtió 19.900 millones de dólares en Reality Labs, un récord para el grupo tras más de una década de pérdidas. Reality Labs fabrica las gafas inteligentes Ray-Ban Meta de la firma.

Según un memorando interno filtrado a Business Insider, Andrew Bosworth, CTO de Meta y jefe de Reality Labs, ha descrito 2025 como «el año más importante» para la división, un año que determinará si su apuesta por el metaverso será «obra de visionarios o una legendaria desventura».

El memorando, titulado «2025: El Año de la Grandeza», fue compartido con el personal de Reality Labs en noviembre. En él, Bosworth insta a los empleados a «impulsar las ventas, la retención y el engagement en todos los ámbitos, pero especialmente en la realidad mixta (MR)».

Bosworth reconoce el éxito de 2024, pero enfatiza que «no es suficiente». «Todavía no hemos dejado huella en el mundo», afirma, y subraya la importancia de Horizon Worlds en dispositivos móviles para el éxito a largo plazo de la división.

El CTO de Meta hace un llamado a la «grandeza», inspirándose en la historia del Macintosh y el liderazgo de Steve Jobs. «Cuando mires hacia atrás en este tiempo, quiero que sientas que hiciste todo lo que estuvo en tu poder para aprovecharlo al máximo», escribe Bosworth.

El ultimátum: todo o nada

Bosworth deja claro cuáles son los objetivos para este año:

  • – Aumentar las ventas y la participación en el mercado de la realidad aumentada.
  • – Impulsar la adopción de Horizon Worlds en dispositivos móviles, un paso clave para que sus planes a largo plazo no se vengan abajo.
  • – Consolidar el éxito de los dispositivos de IA y gafas inteligentes de Meta, que han eclipsado a los auriculares Quest.

No se trata de lanzar más ideas nuevas, según él. El problema no es la falta de innovación, sino la falta de ejecución.

Equipos más pequeños y más eficientes

Así, tal y como indica la noticia original, Meta tiene la intención de lanzar al menos media docena de dispositivos inteligentes con IA que fortalezcan su posición en el mercado. Un ejemplo de ello podrían ser las Ray-Ban con IA, ya que estas gafas han generado más atención que los visores de realidad virtual Quest al ser mucho más discretas. De hecho, aunque Reality Labs (la división de realidad virtual de Meta) ha vivido su mejor año, esta aún se encuentra lejos de transformar de forma significativa el mercado que le rodea.

Ver más: Metaverso: Una nueva “estrella” brillará en Fornite con una skin de león

Ver más: América Latina: El epicentro del futuro del blockchain gaming y el metaverso

Ver más: ¿Sabes qué son las tecnologías inmersivas y cómo se aplican?